BIENVENIDOS A MÍ WEB

Aquí tendremos un poco de todo

            

FOTOS DE MÍ VIAJE A TURQUÍA

     Fotos de Capadocia                          Fotos de Estambul

  CAPADOCIA     

Álbun de Capadocia

 

 

Viaje a Extremadura

 

 

 

COPA DAVIS EN GIJÓN

 

 

 

Viaje a Extremadura

 

 

 

 

 

 

Ribera Sacra

 

 

 

Espectáculo en Coruña de como bailan los caballos Andaluces

 
 
 

 

Playas de Gijón


Playa del Arbeyal

500m de playa en el oeste de la ciudad entre los barrios de El Natahoyo y La Calzada. Un extenso arenal muy accesible, con servicio de salvamento, duchas, aseos y juegos infantiles. Las líneas de autobús: 1, 4, 9, 12, 16, 21 y M1 tienen paradas en la playa del Arbeyal                                                                                                                       

 

San Lorenzo

Es la playa principal y de mayor extensión de Gijón. Por su periferia hay un bonito paseo marítimo de casi tres km frecuentado a casi cualquier hora.

La playa suele contar con una alta afluencia. Para aquellos que deseen darse un baño, el mejor lugar es entre las escaleras 4 y 5. Cuenta con duchas, aseos, socorristas, guardarropa y taquillas (escalera 13) e incluso policia de playa (escalera 12).

 

 

Playa de Poniente

Está situada junto al puerto deportivo, tiene unos 500m de longitud una alta afluencia y frecuentada por naturistas. Cuenta con duchas, aseos y fácil acceso

Playa de Estaño

Al este de Gijón se localiza esta playa de arena pero de fondo rocoso de unos 200m de longitud con acceso rodado. Para acceder a ella se ha de tomar la carretera GI-2

 

Ciudades Hermanadas

El hermanamiento de ciudades es un concepto por el cual pueblos o ciudades de distintas zonas geográficas y políticas se emparejan para fomentar el contacto humano y los enlaces culturales.

La idea del hermanamiento de ciudades surgió en Europa poco después de la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de aportar a la población europea lazos de unión mayores y de promover proyectos en beneficio mutuo.

Aunque el concepto es mucho más popular en Europa que en otros sitios, hoy en día se ha extendido por todos los continentes, dando lugar a algunos hermanamientos muy interesantes.

La idea de hermanamiento de ciudades es un tema líder en las relaciones internacionales del ayuntamiento de Gijón. Gradualmente estamos hermanándonos con ciudades con las que tenemos relaciones especiales. La Habana, Albuquerque y Puerto Vallarta en America, Niort y Novorossiysk en Europa y Wilaya de Smara en Africa son ciudades que pertenecen a la aún pequeña red de hermanamiento.

Etiquetas

La lista de etiquetas está vacía.

HIMNO ASTURIAS

En Castellano

Asturias, patria querida
Asturias, de mis amores
¡quién estuviera en Asturias
en todas las ocasiones!

Tengo de subir al árbol, 
tengo de coger la flor
y dársela a mi morena,
que la ponga en el balcón.

Que la ponga en balcón, 
que la deje de poner,
tengo de subir al árbol 
y la flor he de coger.

En Bable

Asturies, patria querida,
Asturies, de mios amores
¡Ai, quién tuviera n' Asturies
en toes les ocasiones!

Tengo de subir al árbol, 
tengo de coyer la flor
y da-yla a la mio morena,
que la ponga nel balcón.

Que la ponga nel balcón
que la dexe de poner,
tengo de subir al árbol
y la flor tengo coyer.

Gijón, protagonista en la adhesión al Pacto de Alcaldes

 

Pactoalcaldes.Poster

La alcaldesa, Carmen Moriyón, fue la portavoz de los 3.057 municipios que se han unido a este compromiso medioambiental

Gijón, a través de su alcaldesa, Carmen Moriyón, ha sido la voz de los 3.057 municipios europeos que se han unido al Pacto de Alcaldes, una iniciativa medioambiental por el que las ciudades adheridas se comprometen a superar, antes del año 2020, el objetivo de la Unión Europea de reducir en un 20% las emisiones de dióxido de carbono mediante el uso de fuentes de energía renovables y con la mejora de la eficiencia energética.

La ceremonia de firma del Pacto de Alcaldes tuvo lugar el martes 29 de noviembre en el Parlamento Europeo, el escenario en el que la alcaldesa, como máxima representante de la ciudad número 3.000 en adherirse al Pacto, tomó la palabra para explicar la obligación de los responsables municipales de “fijar nuevos retos” en el cuidado medioambiental como son la reducción de las emisiones en la construcción, a través de la aplicación de la eficiencia energética en las nuevas construcciones, y del tráfico, con el impulso a los vehículos eléctricos e híbridos.

HISTORIA DEL HORREO

Gijón Capital WIFI

En su camino por ofrecer un servicio de calidad a todos los ciudadanos y comerciantes, el ayuntamiento ha dispuesto un servicio WIFI gratuito en toda la ciudad a través de diversos métodos, para que Internet llegue a todos en igualdad de condiciones. Algunos de los métodos por los que los ciudadanos pueden conectarse a Internet son:

  • En las bibliotecas públicas durante un hora al día en salas preparadas para ello y siempre mediante la tarjeta ciudadana y sin coste alguno.
  • En alguno de los puntos de la ciudad donde se han instalado ordenadores para información y uso sobretodo de turistas. En ellos se puede consultar desde información de la ciudad hasta información de hoteles, restaurantes o cafeterías de la ciudad.

Hoy cualquier ciudadano puede conectarse a internet a través de la red wifi que el ayuntamiento pone a disposición de todos de forma gratuita (o de pago dependiendo de las necesidades) y que se extiende por diversos puntos de la ciudad y hasta 23 edificios diferentes.

En su camino hacia el 2.0 nos podemos encontrar a casi todos los edificios de interés, museos o lugares públicos de interés o turísticos, con una gran presencia en la red. Desde el acuario hasta el jardín botánico. Todos los centros tienen su propia página web, perfil en Twitter o Facebook dependientes y gestionados por el Ayuntamiento.

GASTRONOMÍA ASTURIANA

Gastronomía de Asturias

La excelente calidad y gran variedad de las materias primas existentes en Asturias forman la base de su gastronomía , una cocina en la que las montañas, verdes pastos y el frío mar Cantábrico proveen de excelentes pescados y mariscos, entre los que cabe destacar el pixín (rape), la merluza, los percebes y los oricios (erizos de mar), carnes, con mención al pitu caleya (pollo de corral que crece en libertad), verduras y hortalizas, de las cuales las reinas son las fabes, base del plato típico asturiano por definición, la fabada, y una gran variedad de quesos, no en vano Asturias constituye la principal zona quesera de Europa con 42 variedades de quesos artesanales.


Entre todos los productos que la naturaleza provee a Asturias, es de obligada mención la leche, de excelente calidad y considerada como una de las mejores leches de Europa.
Todos estas materias primas se utilizan para, de una forma tradicional, realizar una cocina en la que la calidad y abundancia son características.

Y por supuesto, todo ello con el acompañamiento de una buena sidra, bebida histórica y típica de Asturias, que debe ser servida escanciada y en donde todo el mundo debe beber del mismo vaso.

Quesos

Asturias tiene en su haber 42 variedades diferentes de queso. Entre ellos:
Afuega`l pitu, el Queso de Cabrales, probablemente el más conocido, el de Peñamellera,Vidiago, Beyos, Gamonedo...